En los últimos años, el panorama de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en Nicaragua ha cambiado de manera significativa. Estos cambios han sido impulsados por nuevas normativas y enfoques de colaboración entre el gobierno y el sector social. Una de las iniciativas más recientes es la Alianza de Asociación, un modelo diseñado para fortalecer la operatividad de las ONG y aumentar su impacto en la sociedad.
Las Alianzas de Asociación son una nueva modalidad creada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua. Este modelo busca fomentar la colaboración entre las ONG y el gobierno. El objetivo es alcanzar metas comunes que beneficien a las familias nicaragüenses. Además, este esquema promueve el desarrollo sostenible y el bienestar social en áreas clave como la economía, el medio ambiente y la calidad de vida.
Las Alianzas de Asociación se fundamentan en cuatro principios clave que guían su éxito:
Para implementar las Alianzas de Asociación, se han introducido varios cambios en la legislación nicaragüense. Entre ellos destacan:
Para que una ONG forme parte de una Alianza de Asociación, debe cumplir con ciertos requisitos. Estos incluyen:
El proceso de aprobación es riguroso. La Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro revisa las propuestas y decide si son aprobadas o no, según criterios preestablecidos.
Las ONG que participan en una Alianza de Asociación pueden obtener grandes beneficios:
Las Alianzas de Asociación representan una gran oportunidad para las ONG en Nicaragua. Este modelo permite a las organizaciones mejorar su impacto, mejorar la calidad de vida en las comunidades y colaborar de manera efectiva con el gobierno.
Si tu ONG está interesada en formar parte de una Alianza de Asociación, ACUTUS Consultores está aquí para ayudarte. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso, desde cumplir con los requisitos legales hasta desarrollar propuestas exitosas. Contáctanos hoy para más información y no pierdas la oportunidad de aprovechar al máximo esta nueva modalidad.
Desde el 2019, Nicaragua ha experimentado cambios significativos en las regulaciones que rigen la actividad de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL). Estos cambios buscan reforzar los controles contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Conforme a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). A medida que el GRUN ajusta su marco legal, las OSFL en Nicaragua enfrentan el desafío de adaptarse a un entorno más regulado.
Los eventos del 2018 intensificaron la supervisión de las OSFL. Su estructura frágil y misión altruista las hacía susceptibles a ser explotadas por el crimen organizado, lo que afectó al sistema financiero. Antes de ese año, estas organizaciones operaban con mayor flexibilidad, y la relación entre el gobierno y las OSFL era más fluida. Sin embargo, los eventos de abril de 2018 generaron una revisión profunda del papel de las OSFL en el país. En el año 2019 se introdujeron cambios en las regulaciones para OSFL en Nicaragua. Nuevas leyes, como la Ley 977 se reforzaron los mecanismos de control.
En los últimos cinco años, el Gobierno de Nicaragua ha promulgado una serie de regulaciones que han afectado directamente el funcionamiento de las OSFL. La Ley 1115 impone a las OSFL nuevos requisitos de registro, operación y fiscalización. Les exigió mayor transparencia y la presentación de informes detallados sobre finanzas y donaciones.
Estas medidas, que alinean a las OSFL con estándares internacionales contra LA/FT/FP, desafían la adaptación de sus sistemas pero también fortalecen su credibilidad y sostenibilidad.
El gobierno ha tenido que balancear entre el control de las OSFL y el cumplimiento de las recomendaciones del GAFI. Esto ha implicado modernizar marcos regulatorios, fortalecer la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y coordinar con otros países para prevenir el financiamiento ilícito.
A su vez, estas medidas han implicado un reto en términos de recursos y coordinación entre diferentes instancias del Estado. Cumplir con los estándares del GAFI requiere no solo la promulgación de leyes, sino también su correcta implementación y seguimiento. Algo que el GRUN ha venido priorizando en los últimos años.
Hacia la Colaboración entre OSFL y Gobierno
A pesar de los retos que enfrentan tanto las OSFL como el gobierno, hay un camino hacia la colaboración y armonía. Ambas partes comparten un objetivo común: el bienestar social y el desarrollo económico del país. Las OSFL desempeñan un papel crucial en áreas como la educación, la salud y el desarrollo comunitario, complementando los esfuerzos del gobierno en estos sectores.
Para que esta colaboración sea efectiva, es necesario que exista un diálogo abierto y continuo entre las partes. Las OSFL deben cumplir con las normativas nacionales e internacionales, mientras el gobierno debe simplificar los procesos de fiscalización. La capacitación en prevención de LA/FT/FP y canales claros de comunicación son esenciales para fomentar confianza y cooperación.
WhatsApp us